125º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional


125º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional: Conejos Gigantes de Flandes.

En esta edición de Palermo nuestra Cabaña obtuvo el 1º Premio (Campeón) en Conejos Gigantes de Flandes Blancos Hembra, con el lote 208 y, Reservado Campeón (2º Premio) Macho, con el lote 206.

Gracias Sociedad Rural Argentina.

viernes, 20 de mayo de 2016

¿Es necesaria la profesionalización del cunicultor y del personal laboral de una explotación cunícola?


Para dar respuesta a esta pregunta debemos ver diferentes enfoques de la cunicultura y de lo que entendemos de ella.
Por Óscar Holgado
Asesor y responsable de producción. Dirección comercial y desarrollo
Hoy existen dos puntos de vista básicos para determinar la rentabilidad de una explotación cunícola.

EL PRECIO DE VENTA

Aquí deberíamos colocar a todos aquellos que piensan que el precio de venta debe cubrir todos los costes más beneficios, independientemente y sin tener en cuenta cuál ha sido su dedicación, trabajo y calidad del mismo.


COSTE DE PRODUCCIÓN

Aquí entrarían todos aquellos que creen que a partir de su esfuerzo, conocimiento, dedicación y profesionalidad, son capaces de producir un kg de conejo vivo con el mínimo coste posible. Su objetivo es siempre intentar mejorar los parámetros que le permitan situar su coste en términos de máxima rentabilidad, dejando el precio de venta al mercado de oferta y demanda (evidentemente no manipulado por intereses especulativos y otros).

YO APUESTO INDISCUTIBLEMENTE POR “EL COSTE DE PRODUCCIÓN”


¿Es necesaria la profesionalización del cunicultor y del personal?

La respuesta, en mi opinión es “SÍ”. Hay que dejar atrás la actividad contemporánea -anacrónica- de cómo se manejan muchas de nuestras explotaciones, y avanzar hacia la profesionalización. Para mí, un profesional de la cunicultura no es alguien que tiene conejos o que hace muchos años que tiene conejos, sino que es alguien que sabe qué es lo que hay que hacer con ellos y sobre todo cómo tratarlos.


Un profesional es alguien que conoce qué hay que hacer con sus conejos y sobre todo cómo tratarlos

Es evidente que en unas por su tamaño y en todas, por la situación económica que atraviesa el sector, se hace prácticamente inasumible la contratación directa de personal altamente cualificado (veterinarios, ingenieros agrónomos, etc.). Pero ello no significa que no existan fórmulas muy válidas para realizar estas contrataciones que aportarán beneficios de una forma rápida, práctica, real y constante para nuestras explotaciones.


La formación tiene un papel fundamental dentro de la cunicultura

Otro aspecto de la profesionalización está ligado directamente con la formación. Ésta tiene que situarse en todos los estratos de acción dentro de una explotación, por lo que sería conveniente exigir a las autoridades educativas que se realizarán cursos o estudios de formación especializada -escuelas de capacitación agraria-, para todo aquel que sin llegar a ser un titulado superior pueda recibir la formación adecuada para poder ofrecer sus servicios a un sector muy precario en esta especialización.
La situación actual de la cunicultura en aspectos relativos a la sanidad, manejo, toma de decisiones y actuaciones, exige de los actores un nivel de conocimiento técnico (formación) en el entorno de la producción que van más allá de una dedicación físico-visual de y en las explotaciones.
Aspectos tan importantes como la toma de decisiones en cuanto a la alimentación, medicaciones, personal laboral, manejos, etc., las dejamos siempre en manos de unos profesionales (veterinarios) que a menudo solo aparecen o pueden aparecer en nuestras explotaciones cuando surge alguna dificultad y les exigimos resultados y dedicación como si realmente fueran responsables de lo que ocurre en ellas.
Yo creo que es necesario hoy por hoy que tanto el cunicultor como los trabajadores que tienen relación directa con los animales, tengan niveles de conocimientos técnicos mínimos, ya no sirven operarios que no saben leer, escribir, o las dos cosas (sin la intención de ofender a nadie).


Tener personal formado y estar formado uno mismo es garantía de mayores beneficios

En el manejo de una explotación cunícola en la que interviene todo el ciclo productivo (a diferencia de otras especies) es imprescindible poder asumir tareas que exigen cierto grado de entendimiento, entrenamiento y ejecución.

Debemos saber y apostar que la inversión en personal es tal vez la más importante que podemos realizar en nuestra explotación, ya que dependerá de ella la maximización de los trabajos y en consecuencia la rentabilidad de la explotación. Sí, tener personal formado y estar formado uno mismo es garantía de mejores resultados y por tanto mejorar la obtención de mayores beneficios
La mejor garantía de futuro, junto a una evidente mejora y modernización de equipos e instalaciones, es la necesidad de un modelo común y estandarizado que posibilite lo máximo posible una homogeneidad de producto, coste y calidad


Reflexionemos…

Deberíamos entender que el paso del tiempo nos ha situado en una encrucijada, ¿avanzar o desaparecer? Es evidente que la cunicultura ha cambiado, ya no es la actividad familiar que en conjunto había venido siendo históricamente.
Como a todo, al final, también le ha llegado la hora a la cunicultura. Un sector vivo, dinámico y con futuro, debe sí o sí evolucionar. Lo que aparentemente y en principio puede parecer una contrariedad para muchos, no deja de ser el más claro signo y síntoma de que ha llegado la hora de avanzar.
Este artículo no pretende de ningún modo ir a favor de…, ni en contra de…, sino todo lo contrario. Establecer un punto de reflexión para todos los implicados. Es evidente que dentro de un sector cabe todo el mundo y todas las posibilidades y modelos de negocio, pero sea cual sea, debe hacerse bien y sobre todo de modo profesional.


Opinión…

Mi opinión es que pese a las dificultades que atravesamos como sector, acabarán por superarse y se abrirán nuevas posibilidades para afrontar el futuro que sin duda tiene nuestro producto.
Debemos hacer de la cunicultura, una profesión y dejar entrar conceptos como conocimiento, formación y asesoramiento ético y técnico.
Debemos dejar atrás los prejuicios y realizar análisis profesionales de nuestro trabajo y sobre todo de nuestras explotaciones

lunes, 2 de mayo de 2016

Empirismo en la cría de conejos


Un criador empírico es aquella persona que basa su crianza en experiencias pasadas y no aplicando un conocimiento científico. Por ejemplo, esto es algo que me han dicho miles de veces
“Mirar a las crías hace que la coneja los abandone o los mate”
Esto es totalmente falso. Algunos casos de abandonos de camadas se dan cuando la coneja se ha desincronizado hormonalmente. Me explico, bien sabido es que el conejo es una especie de ovulación inducida, lo que quiere decir que la coneja solamente ovula cuando es copulada por el macho. Esto ocurre a las 10 horas de sucedida la monta tras una liberación de hormonas hipofisiarias y ováricas, dos horas después de liberado el óvulo se produce la fecundación. Por lo tanto, cuando se fuerza el empadre de la coneja no estando esta en celo, hay una desincronización hormonal puesto que la coneja no estaba preparada para la gestación, otro caso es cuando al llevar a la coneja a la jaula del macho para el empadre, esta se cae al suelo y sufre un golpe, esta coneja ya se estresó y se ha desincronizado hormonalmente, otro caso es cuando se empadra a temprana edad, cuando la hembra nunca es separada del macho, etc. En los casos mencionado, SE PUEDE DAR EL ABANDONO DE CAMADA, mas no siempre.
Canibalismo
Posiblemente alguien que haya criado conejos haya visto que algunos días después de que los gazapos murieron por el abandono, la coneja recién se botó pelo y armo el nido, de esto es que se deduce la desincronización hormonal.
El canibalismo también se da en conejos y mayormente ocurre cuando hay una deficiencia nutricional. En la foto mostrada, la coneja no recibió alimento alguno por varios días lo que hizo que al momento del parto se comiera a sus crías. Esto también se da cuando el suministro de agua es insuficiente. Algunas veces, a pesar de que la coneja recibe el alimento necesario y tiene agua ad libitum se da el canibalismo, parece ser que el estrés influye más en esto.
” El perejil o el culantro mata al animal”
No hay una evidencia científica que lo demuestre. La mortalidad ocurre debido a que estos son alimentos muy fuertes para el estómago del animal y no han sido acostumbrados a estos. Sin embargo, es posible que si un cuy o un conejo comen esto desde pequeños, su organismo se acostumbre no generando problemas luego. Sería bueno una investigación, ya que el perejil tiene una enorme cantidad de vitamina C, que es necesaria para el cuy
A modo de historia, tengo de mascota un cuy el cual siempre ha sido alimentado con residuos de cocina, entre estos residuos sospecho yo que se le ha estado dando culantro algunas veces. Tal es así que una vez cuando se escapó de su jaula se comió toda una plantación de culantro que había en unas macetas. No le pasó nada.
Alimentos fuertes como el perejil o el culantro,
hacen que el animal se hinche por la formación de gases.
Nota: La imagen solamente busca mostrar como se infla el animal
Algunos criadores vanaglorian mucho su experiencia de años, como una vez que me dijeron “Yo llevo criando 18 años compare, crío conejos desde los 8, así que no me vas decir nada”. Sin embargo, toda su vida su crianza se ha basado en cuestiones empíricas no fundamentadas científicamente. La Laptop no se inventó por medio de reuniones de cantina, chismes, ni nada por el estilo, se inventó gracias a avances científicos en electrónica y otras cosas. Igualmente es la crianza de animales, un claro ejemplo es la avicultura, cuyo enorme avance se dio gracias a las investigaciones, igualmente es la cunicultura en los países europeos. Lamentablemente para nuestro país, la falta de interés por la investigación y la extensión no ha generado una correcta formación de muchos de los cunicultores del medio.

Sincronización de reproductoras


La coneja es un animal especializado en reproducirse, ya que su estrategia vital está centrada precisamente en este aspecto. Ello se debe a una serie de rasgos característicos de la especie y que permite aprovechar el rendimiento reproductivo de la coneja.
Los rasgos característicos de la coneja se centran en un ciclo reproductivo muy corto para aprovechar en la naturaleza el periodo de bonanza de la primavera; una ovulación inducida que maximiza la eficacia del ciclo reproductivo adaptándolo a las necesidades de cada granja; un útero bicorne que aumenta la capacidad de placentación de fetos aumentando la capacidad de nacidos vivos.
Los rasgos característicos se complementan con un mecanismo fisiológico reproductivo extremadamente simple de activación: un estímulo externo como es la monta por parte del macho junto con una serie de condicionantes externos como la luz, que propician el mecanismo que desencadena toda la cascada hormonal que conduce a la activación del ciclo reproductivo.
Esta simplicidad fisiológica en el que el mecanismo reproductivo de la reproductora se encuentra en posición de «Stand by» es un sistema de ahorro energético por un lado y por otro lado no inicia hasta que está todo dispuesto para su máxima eficacia reproductiva.
El ahorro energético, es decir, no malgastando recursos energéticos que no son tan abundantes ni fáciles de disponer en un animal hervíboro donde el alimento no es precisamente de gran riqueza energética, permite quelos reproductores puedan sobrevivir con la mínima expresión de alimento y almacenar los recursos en forma de grasa para disponerlos en la próxima gestación. Sin embargo este mecanismo tan simple de activación tiene su lado complicado cuando realizamos la inseminación, ya que la reproductora no recibe el estímulo desencadenante de la cascada hormonal que inicia el proceso reproductivo, es decir, el efecto macho.
En los inicios de la inseminación se idearon toda una serie de mecanismos y habilidades (por darle un nombre) que intentaban remedar unos resultados altamente variables y a los que no teníamos mucha explicación técnica más allá de la teórica, que solo sirve para eso, para dar excusas que no siempre eran comprensibles. Desde dejar machos encima de las jaulas para que se paseen a lo largo de la fila y así estimulen las conejas reproductoras, o en jaulas donde los machos se iban moviendo por el pasillo, hasta remover las reproductoras de las jaulas para crear un estrés positivo…  ya quedan muy lejos en el tiempo y han quedado totalmente en desuso.


Un punto importante, pero no por ello imprescindible, es homogeneizar el estado hormonal de las reproductoras en una fase propicia para la aceptación y posterior ovulación de las reproductoras. Este sistema se basa en eluso de gonadotropinas, que generalmente conocemos como PMSG, que induce la maduración de los óvulos en el ovario y sitúa al mecanismo reproductivo en su máxima potencia.


Debido al mecanismo fisiológico reproductivo de la coneja NO es necesario, pero sí que permite una gran estabilidad a lo largo del año en los resultados, y que por ello su uso es bastante generalizado. Hay que resaltar que su uso es complementario a los programas de flushing lumínico, no los sustituye, y por tanto se deben seguir aplicando los periodos de iluminación correspondientes en tiempo y intensidad.

Sí que es cierto que en instalaciones cunícolas sin suministro eléctrico permite obtener unos resultados suficientemente positivos para la normal evolución de la granja y que en estos casos son imprescindibles. Su dosificación depende del tiempo que discurra entre la aplicación y la inseminación, recomendándose alrededor de 25 UI unas 48 horas anteriores a la inseminación, pero que el abanico puede moverse desde las 15 UI y hasta 72 horas antes para buscar el momento óptimo para aplicar el producto por parte del cunicultor y la máxima eficacia.


El estado de las reproductoras, flushing lumínico y la realización de flushing energético también determinan la necesidad o no del uso de la PMSG, donde un ejemplo  evidente es en el uso de las conejas nulíparas donde de forma habitual no se realiza y con unos resultados muy óptimos. Como norma general se puede apreciar que el efecto es muy positivo en conejas reproductoras que se encuentran en lactación mientras que en las conejas nulíparas o sin gazapos no se visualiza ninguna mejora.

Uno de los inconvenientes derivados de su uso ha sido descrito en algunas ocasiones como una progresiva pérdida de eficacia del tratamiento a lo largo de la vida productiva, considerándose que alrededor del 10% de las conejas tratadas un mínimo de 7 veces desarrollan una respuesta inmune al producto que provoca este ligero descenso en los resultados productivos.

A partir de este momento nos encontramos que la reproductora está a punto para empezar un ciclo nuevo y empezamos un nuevo proceso reproductivo. Para ello en la inseminación es necesaria y obligada la aplicación de GNRh o un análogo que simulen lo que denominamos el efecto macho, imprescindible para que se desencadene todo el sistema hormonal de la coneja que finaliza con la ovulación y posterior fecundación de los óvulos.

Esta aplicación debe ser lo más inmediata posible al momento de la inseminación. En casos que se ha postergado unas horas por falta de producto y se ha procedido a avanzar aplicando la inseminación y inyectando, posteriormente los resultados son muy irregulares y con algún susto en forma de numerosos fallos a la palpación y sobre todo en el tamaño de la camada, con nacimientos entre uno y dos gazapos menos por parto. Por suerte no es un proceso que ocurra a menudo, pero en la mayoría de casos que he podido seguir he apreciado este comportamiento errático en los resultados.

Actualmente empieza a ser frecuente el uso de la hormona reproductiva incorporada directamente en la dosis seminal, con unos resultados muy competitivos en fertilidad y a los que hay que sumar el incremento de rapidez de la inseminación con su correspondiente ventaja práctica (velocidades de inseminación del orden de un 60% mayores).