125º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional


125º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional: Conejos Gigantes de Flandes.

En esta edición de Palermo nuestra Cabaña obtuvo el 1º Premio (Campeón) en Conejos Gigantes de Flandes Blancos Hembra, con el lote 208 y, Reservado Campeón (2º Premio) Macho, con el lote 206.

Gracias Sociedad Rural Argentina.

domingo, 17 de mayo de 2015

La reproducción en la coneja


La reproducción en la coneja es una función de lujo! Y en todas las especies animales. Primero es evidentemente el mantenimiento y …
La reproducción en la coneja es una función de lujo! Y en todas las especies animales. Primero es evidentemente el mantenimiento y la salud de los animales reproductores y luego vienen las funciones o actividades que derrochan la energía sobrante, la más evidente de ellas la reproducción. 

Esto conlleva que un animal como es la coneja, que todos los carnívoros que se precien de tal intenten comérsela, la reproducción se restrinja a los momentos más sencillos y con más probabilidades de éxito, donde el preciado alimento es abundante y la presencia de otras presas disponibles hace que la depredación sea más superable.

Aun así, la coneja tiene una estrategia vital altamente productiva, donde prima la tasa de reproducción frente a la supervivencia de los gazapos nacidos. Esto implica que a menudo la mortalidad de gazapos en la coneja silvestre en el monte puede alcanzar fácilmente el 80%.

Si esto lo trasladamos a nivel práctico, en las instalaciones tenemos unos animales muy sensibles a cualquier afectación que incide directamente sobre ellos, induciendo mortalidad directa por tanto ante cualquier estrés, y, además, alterando la eficacia reproductiva de la coneja reproductora.

La coneja es un animal de ovulación inducida, es decir, que no pierde tiempo en las posibilidades de quedar o no gestante. Directamente, cuando el conejo macho realiza la cópula la coneja desencadena toda la cadena hormonal que finaliza en la ovulación y fecundación. Y es, hasta la placentación, alrededor de los 7 días post cópula, cuando por fin tenemos una gestación con pocos riesgos de perder en el camino.

Haciendo un breve resumen histórico podemos decir:
  • Minuto 0. El macho realiza la cópula en una coneja receptiva, donde los inputs de luz, alimento, temperatura y confort aportan valor positivo hacia la coneja.
  • Minuto 10. Llega la estimulación nerviosa a la reproductora al cerebro, sumando todos receptores positivos antes mencionados al efecto macho.
  • 1 Hora. Se produce una liberación de GnRh en el Hipotálamo hacia la Hipófisis que estimula la secreción de hormonas. Básicamente todo es actividad cerebral.
  • 10 Horas. La adenohipófisis libera FSH-LH al torrente sanguíneo con objetivo de llegar al ovario y activarlo.
  • 12 Horas. Los óvulos presentes en los ovarios comienzan el proceso de maduración y ovulación que les permitirá desprenderse del ovario y ser fecundados por los espermatozoides.
  • 15 Horas. Los óvulos se desprenden y son fecundados.
  • 7 días. Los futuros embriones se implantan en la placenta firmemente iniciando la gestación propiamente dicha.

En este libro de ruta, cualquier estrés interrumpe igual que un interruptor de luz, el proceso y queda todo en un estado de paro que se desencalla anulando el proceso reproductivo y dejando a la coneja en el momento inicial del proceso.

Por ello es necesario no manipular la coneja reproductora durante este periodo a menos que sea imprescindible y evitar los tratamientos con antibioterapia que podrían penalizar el resultado reproductivo.


Que nos puede afectar:
  • Vacunaciones
  • Tratamientos inyectables
  • Manipulación de la reproductora
  • Tratamientos vía agua o vía pienso
  • Cambios bruscos de temperatura, tanto de calor como de frio.
  • Golpes de calor
  • Ruidos o causas de estrés puntuales (tormentas con truenos)
  • Estar uno o varios días in comida
  • No tener suficiente luz los primeros días post cubrición

Rep. Dominicana contrata experto internacional en Cunicultura

El gobierno, a través del Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, contrató a un experto internacional en producción cunícola. Se trata de Pierangelo Maneghin,  quien hizo un diagnóstico del proceso de crianza del conejo en la República Dominicana. Según una nota de prensa de la Dirección General […]
El gobierno, a través del Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, contrató a un experto internacional en producción cunícola.
Se trata de Pierangelo Maneghin,  quien hizo un diagnóstico del proceso de crianza del conejo en la República Dominicana.
Según una nota de prensa de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, que dirige Miguel Bejarán, realizó una visita a una de las granjas financiadas por el gobierno, acompañado de técnicos del FEDA.
El principal objetivo es elevar el nivel de los productores de conejos que han sido beneficiados con financiamientos por el Presidente Danilo Medina, por medio de las denominadas visitas sorpresas.
Maneghin indica que en el país es necesario adoptar las prácticas europeas de producción, para lograr un producto competitivo a nivel internacional, como son la construcción de naves en ambientes controlados y el mejoramiento de la genática, lo que se traduce en calidad.-

sábado, 16 de mayo de 2015

Republica Dominicana : Experto en Cunicultura instruye a los productores sobre cómo mejorar la calidad del producto



SANTO DOMINGO.- El Gobierno a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) contrató los servicios de un experto internacional en producción canícula para asesorar a los productores de conejos que tienen financiamientos autorizados por el presidente Danilo Medina en las visitas sorpresas. El italiano Pierangelo Mineghin, durante su estadía en el país sostiene […]
SANTO DOMINGO.- El Gobierno a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) contrató los servicios de un experto internacional en producción canícula para asesorar a los productores de conejos que tienen financiamientos autorizados por el presidente Danilo Medina en las visitas sorpresas.
El italiano Pierangelo Mineghin, durante su estadía en el país sostiene encuentros con funcionarios del sector agropecuario, así como con los productores agrupados en la Federación Dominicanas de Criadores y Procesadores de Conejos, a quienes instruye sobre las medidas que deben adoptar para obtener una excelente producción canícula.
El FEDA y la Dirección de Desarrollo Fronterizo, aúnan esfuerzo en procura de que los productores de conejos desarrollen sus actividades con eficiencia y así poder tener un producto de buena calidad y que tengan excelente acogida en los mercados nacionales e internacionales.
Antonio López y Miguel Bejarán (Tito) agotan una apretada agenda de trabajo junto al experto en cunicultura Pierangelo Mineghin, que incluye visitas a las diferentes granjas de conejos que financia el gobierno, reuniones con funcionarios del sector agropecuarios, productores y técnicos en cunicultura. 
En la actualidad el FEDA, por instrucciones del presidente Danilo Medina, financia 27 proyectos de crianza de conejos con una inversión superior a los 192 millones de pesos en beneficio de más de 4 mil personas.
López dijo que el hecho de que un experto internacional se encuentre en el país es una muestra del esfuerzo que hacen las autoridades para que los productores tengan buenos resultados en sus actividades y que se adoptaran cuantas medidas sean necesarias para impulsar la cunicultura, cuya producción tiene un mercado asegurado en el país y en el exterior.
De su lado el experto italiano hablo de las medidas que deben adoptarse para conseguir buenos éxitos en esa actividad, entre las que cito control medio ambiental, buen manejo de las aulas y una buena genética.
Mineghin en compañía de funcionarios y técnicos del FEDA y de Desarrollo Fronterizo, visito las granjas que tienen los productores de conejos, con financiamientos facilitados por el presidente Medina, donde hablo con los productores a quienes explico los cuidados que deben mantener para el buen éxito de sus actividades.
Durante los encuentros con los cunicultores el experto italiano  traspasa sus experiencias en la crianza de conejos a los productores financiados por el FEDA, quienes han recibido esas orientaciones con mucho agrado y seguro de que las mismas serán aplicadas en las actividades que realizan en sus respectivas granjas

viernes, 15 de mayo de 2015

MÉXICO: Nueva opción para emprendedores con la carne de conejo


Los índices de rentabilidad pueden generar ROI de 24% hasta 33% una vez implantada.
La Secretaría de Agricultura impulsa cadenas productivas para el sistema productivo Cunícola, para beneficios multifactoriales, en la producción de conejo llevado bajo estricto control y con instalaciones de tipo industrial.

Juan Manzola, Director de Asuntos Científicos de SPRIM México, señaló que la cunicultura es una iniciativa atractiva para emprendedores, para la cual el primer paso es informarse con respecto al mercado y competencia, de esta forma será posible definir en qué tipo de producción se desea especializar, es decir: conejo en pie, alimento para conejo, prácticas de manufactura, o en una cadena de transformación donde se obtengan productos y subproductos con valor agregado (madurados, embutidos, carnes marinadas o salchichas por ejemplo).

Los beneficios multifactoriales son para: productores, investigadores, proveedores de servicios, procesadores, transformadores, generadores de valor agregado, comercializadores y consumidores. Estos esfuerzos han permitido el crecimiento de la cunicultura semi-industrial o industrial en México, donde hoy ya se encuentran proyectos productivos de conejos de tamaño mediano (150 a 400 conejas) y grandes (más de 600 conejas) en operación en diferentes partes del país.

A nivel nacional, los estados  de Hidalgo, Puebla, D.F. y el Estado de México son los líderes en producción y consumo. Esto se debe a que las condiciones climáticas son favorables para la cría, asimismo la ubicación permite tener mayores accesos a puntos de venta. “En México tenemos clima y condiciones socioeconómicas favorables; pero un aspecto necesario es el interés de los consumidores, esto último potencializaría significativamente la cadena productiva, pues se produce en función a la demanda”, mencionó el especialista.

Al respecto el Dr. Juan Carlos Solís,  Productor y Procesador de carne de conejo en México, menciona que la cunicultura es una actividad económica rentable y que se requiere producción de carne de calidad. Por lo anterior es necesario implementar procesos de producción, transformación y transportación que garanticen la calidad e inocuidad del producto, para que llegue a manos del consumidor en las mejores condiciones. Agregó que en el entorno urbano la crianza de “traspatio” se tiene que profesionalizar de forma intensiva con el fin de que también aporte a la imagen de frescura, calidad e inocuidad que se está promocionando en México por parte del Sistema Producto Cunícola.

El flujo de capital de la unidad cunícola comienza aproximadamente en el 4º mes y en lo sucesivo lo hará semanalmente. El proceso productivo de la carne de conejo en comparación con el de otras especies, permite a los involucrados tener un flujo de ingresos más constante y de corto plazo, derivados de la venta; asimismo el espacio operativo necesario es pequeño y el tiempo requerido es menor.

“Se puede considerar que una unidad de producción de 10 conejas puede generar un flujo de 1.20 kilos de carne de conejo cada semana. Los índices de rentabilidad de una unidad de producción de conejo llevada bajo estricto control y con instalaciones de tipo industrial, puede generar ROI de 24% hasta 33% una vez implantada”, mencionó el Dr. Solís.


Otra necesidad importante a cubrir es la practicidad y facilidad de la preparación de la carne de conejo, pues el consumidor demanda productos listos para prepararse o comerse “READY TO COOK” o “READY TO EAT”. Probablemente por ello en México se recurra a consumir las carnes tradicionales como son pollo, res y cerdo; sin embargo es necesario crecer la oferta de productos de conejo que sean prácticos y desarrollar productores industriales de los mismos.
Emprender como productor de carne de conejo en México es posible, consumirla mucho más; el conejo actualmente ya se puede encontrar en la zona de carnes frías de algunos grandes supermercados, cabe señalara que encontrarla congelada es incluso mejor, pues no pierde su frescura. Para más información busca a Comité Sistema Producto Cunícola, una opción es vía Facebook.  www.facebook.com/ComiteNacionalSistemaProductoCunicola.

miércoles, 13 de mayo de 2015

MÉXICO: Un producto novedoso y nutritivo la carne de conejo


Su producción y crianza se lleva a cabo mediante estrictas normas de calidad para obtener una carne blanca, jugosa y de inigualable sabor.
Sin duda alguna el incluir la carne de conejo en las mesas mexicanas aporta grandes beneficios nutricionales y de salud, además de convertirse nueva alternativa de sabor y diversos estilos de preparación.
La carne de conejo se consume desde la época de la Prehistoria en países como Francia y Bélgica, más tarde se desplazó hacia la Península Ibérica hasta llegar hasta lugares como África y América. Durante la Edad Media, este animalito de enormes orejas comenzó a domesticarse y a criarse dentro de jaulas, dando origen a la que hoy se conoce como cunícultura.
En México, las razas más comunes y utilizadas en la cría y comercialización de conejo son la Nueva Zelanda Blanco, California, Chinchilla, Mariposa, Satinado Rojo, y algunos otros como el Azteca Negro, especies de tamaño medio con pesos adultos que oscilan entre los 4 y 5 kilogramos de peso vivo.
En la época actual, el conejo que se explota en la República Mexicana, destinado para la producción de carne, es criado a través de modernas y en instalaciones específicamente diseñadas para el desarrollo de la especie. En este lugar los roedores reciben diariamente cuidados y una alimentación balanceada basada en insumos de alto contenido en fibras como la alfalfa, el girasol y el salvado. Esta actividad es comparable a la utilizada en países europeos productores de carne de conejo como Italia, Francia y España.
En México la carne de conejo es muy apreciada por su precio accesible, además de ser suave, jugosa y de fácil digestión. Asimismo, se puede obtener en varios puntos y zonas del país como tiendas de autoservicio y mercados, además de comercializarse en distintas zonas como en los Municipios del Estado de México
Gracias a su delicioso sabor y aspecto, se convierte en una alternativa de preparación versátil, al poder consumirse como embutido ó escalado, así como preparados a las brasas, ahumados, en tamales o mixtotes; siempre acompañados por la infinidad de ingredientes y texturas que ofrece la vasta gastronomía mexicana.
Beneficios
El consumo frecuente de la carne de conejo sobre todo en niños, adolescentes y mujeres embarazadas aporta beneficios nutricionales y un alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. Asimismo, ayuda a evitar padecimientos de salud ligados a enfermedades coronarias, colesterol elevado y a las que se derivan del exceso de peso o de las dietas inadecuadas, logrando un mejor funcionamiento de los sistemas digestivo y circulatorio.
En México, el arte de la cunicultura cuenta con varios sistemas de producción y distribución directa en restaurantes o carnicerias. Esta actividad se formalizó mediante diversos programas desarrollados por el  Gobierno Federal desde el año de 1973. Desde los años 80 el consumo y la producción de su carne se incremento, creando interés hacia las instancias académicas y de investigación.
A finales de los años 90, nace la Asociación Nacional de Cunicultores de México, A.C. la cual hasta la fecha promueve esta cultura de crianza como actividad ganadera en México, siendo hoy en día en México las zonas que cuentan con mayor producción de conejos son Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Hidalgo y el sur del Distrito Federal y el Estado de México.
Comercio
El consumo promedio de carne de conejo en México entre la población va de los 100 a 120 gramos por persona al año, debido al poco conocimiento del público sobre sus cualidades nutricionales o por algunos mitos que han rodeado al mamífero por décadas.
Hoy día, restaurantes y centros de consumo en toda la República Mexicana incluyen en su variedad de especialidades gastronómicas, platillos preparados con carne de conejo, fomentando así una nueva forma de comer y de concebir este alimento como sano, nutritivo y delicioso.
La calidad de la carne de conejo mexicana es reconocida y codiciada en muchos sitios del extranjero, ya que cuenta con todos los procesos de regulación y normas de higiene y calidad para una mayor seguridad de los consumidores. Estas normas son supervisadas por diversas organizaciones de productores, comercializadores, investigadores y especialistas de la rama cunícola, cuyos integrantes desarrollaron desde el 10 de octubre del 2005 la Norma de Clasificación de Carne de Conejo en Canal, en la que se establecen varias categorías de clasificación de carne de conejo.
En este 2009, una nueva era hacia el consumo y enaltecimiento de los beneficios de la carne de conejo en México se vislumbra, así como la mayor difusión del arte de la cunícultura y todo lo que se refiere a la producción y crianza de este milenario y reconocido mamífero.

jueves, 7 de mayo de 2015

Cunicultura, una actividad que perdura como legado familiar


Los secretos de un trabajo que se arraigó con los alemanes del volga. Los Wasinger, pioneros en Valle María Tweet
El Departamento Diamante, pero en particular la localidad de Valle María, estuvieron llamados a ser polos concentradores de diferentes actividades económicas.

Los primeros inmigrantes alemanes se asentaron en la zona dándole su impronta al lugar y con la misma convicción con la que dejaron su terruño pusieron manos a la obra. Siempre en tareas vinculadas a la agricultura, de todos los proyectos productivos el que más prosperó fue la cunicultura, la cría de conejos de angora para la posterior comercialización de su pelo.

La explicación de su sostenida evolución se explica por varias razones: el negocio permanece vigente desde hace más de 50 años debido a la pujanza de las familias que lo iniciaron como una forma de sustento. Otra de las claves es que para la crianza de los animales no se necesitan grandes extensiones de tierra ni tampoco grandes inversiones. Hacia 1985 se llegaron a establecer en Entre Ríos 800 criaderos, pero en la actualidad solo siguen en pie solo 40. Ese año se constituyó como el de mayor producción, rentabilidad y que ofrecía pelo de calidad, con características competitivas en el mercado mundial. “Se sigue produciendo, no como en los 80 y 90, ya que en aquel entonces llegaron a haber 800.000 conejos; ahora hay aproximadamente 30.000 animales. En ese momento se había instalado en Valle María una firma alemana y que contaba en ese país con una hilandería de grandes dimensiones, entonces podíamos exportar”, explicó a UNO el propietario de uno de los emprendimientos del rubro, Agustín Wasinger, asentado en la aldea distante a 36 kilómetros de la capital provincial.

El productor afirmó que el marcado descenso de la actividad responde a varios factores. Entre ellos destacó la caída del precio internacional del pelo de conejo. Al respecto comentó. “Hace 20 años no había tantas fuentes de trabajo como ahora. El tema del agro absorbe mucha mano de obra y hay muchos productores agrícolas que son arrendatarios. Los jóvenes que estarían capacitados para producir pelo de conejo son tractoristas, maquinistas, es decir trabajan como peones rurales”.

La pintoresca aldea lleva como una marca de nacimiento el ADN de los alemanes del Volga. Fueron los primeros pobladores que hace 135 años recibieron pequeñas porciones de tierra, aunque se les presentó una dificultad: tener disponibles solamente seis o siete hectáreas de campo hizo que muchos debieran recurrir a diferentes estrategias para salir adelante. Así, la cría de conejos de angora significó una iniciativa interesante y con el tiempo la posicionaron como una de las regiones de mayor producción yOFERTA a nivel nacional. “Cuando iba a la escuela primaria tenía que ayudar a dar agua en el criadero”, recordó acerca de una tarea que sus padres le inculcaron desde muy chico.


Un día en el criadero
No debe ser fácil imaginarse  al frente de un criadero de 1.000 conejos, los cuales deben tener un seguimiento y atención especial. Esa esa la realidad del establecimiento de la familia Wasinger, que perdura en el tiempo como una marca indeleble. El predio ocupa un espacio de 800 metros cuadrados y demanda a su propietario entre tres y cuatro horas de trabajo diario. “Está todo semiautomatizado, a diferencia de hace 30 años donde cada conejo tenía su batea de cemento donde se colocaba el agua y el alimento. Ahora se emplean canaletas o ‘chupetes’ como en las granjas avícolas. Mi movimiento económico está relacionado con la cunicultura, aparte de ser productor me dedico a ser acopiador, ya que la producción se industrializa en Argentina y no se está exportando pelo en crudo”, reseñó.

La reinserción de los productores en otras actividades económicas hizo que el negocio perdiera rentabilidad y no se abrieran nuevos criaderos. Esta situación de alguna manera explica los altibajos que tuvo la cunicultura en los últimos años.En cuanto a las características técnicas de la producción el cunicultor precisó que al conejo se lo esquila cuatro veces al año, cada tres meses, lo que equivale a un rendimiento anual por conejo de un kilo de pelo. “Con mis conejos produzco 1.000 kilos al año”, aseveró.

Si bien la cunicultura mantiene algunas tradiciones que la convierten en una tarea casi artesanal, muchas personas todavía se sorprenden por su vigencia en el tiempo. Wasinger lo explica de la siguiente manera: “No entienden que siga existiendo”, planteó. Pese a esta realidad, la tendencia marca que “es mayor la demanda que la producción, entonces volvió a ser medianamente rentable”.


La diversificación, una necesidad
Otras de las ecuaciones que marcó a modo de ejemplo el productor está vinculada con la relación entre el precio del alimento balanceado y el valor del kilo de pelo de conejo. “Hace 10 años con un kilo de pelo no se compraban 100 kilos de alimento balanceado y hoy porque el cereal está bajo, hace dos o tres meses, con un  kilo de pelo estás comprando más de 100 kilos de alimento balanceado”, analizó.

En ese contexto detalló que el kilo de pelo de conejo se está pagando entre 260 y 280 pesos, mientras que los 100 kilos de alimento tienen un costo de 130 pesos. “Para que sea rentable y que vivas exclusivamente del criadero tenés que tener más de 1.000 conejos. La mayoría de los productores tienen otro ingreso”, subrayó, aunque para graficarlo sostuvo: “Hay gente en el campo, donde el marido y los hijos siembran, trabajan ciertas cantidad de hectáreas de campo y el criadero de conejos lo lleva adelante la mujer. La rentabilidad y los ingresos son para ella”.

En el caso de los Wasinger, la familia se dedica en forma exclusiva a la producción, aunque tercerizan la tarea del esquilado. “Tengo 1.000 conejos, pero tengo dos remesas de 500 kilos para esquilar cada 45 días. Lo tengo dividido en dos tandas, la esquilo cada 90 días, pero cada 45 días esquilo 500. Hay personas que se dedican a esquilar”, manifestó.

Respecto del nivel de demanda confió que por el momento se puede colocar la producción. “Hace un año que se podría comercializar más de lo que se produce, aunque se producen altibajos donde cuesta ubicar la producción. Las hilanderías de Buenos Aires hacen su trabajo según la demanda de hilado, lo que implica que el circuito sea medio estacional. Cuando se ingresa a la temporada de vacaciones, uno sabe que se va a frenar la demanda”, advirtió.


Un mercado que intenta recuperarse
La realidad indica que el mercado cunícola de la producción de pelo de angora no atraviesa su mejor momento. Así lo reconoció el productor Agustín Wasinger, dueño de 1.000 animales en la localidad madre de la cunicultura. Es que desde su apogeo a mediados de los 80 hasta la actualidad, el negocio no ha podido remontar vuelo y se  evidencia un marcado descenso en la cantidad de productores dedicado a la cría.

De acuerdo a lo consignado por el entrevistado, en Entre Ríos solamente se mantienen en pie 40 productores, concentrados en su mayoría en el Departamento Diamante, mientras que el resto pertenece al Departamento Paraná. Vale mencionar que otros emprendimientos del mismo rubro se dedican a la comercialización de la carne del conejo, como una alternativa sustentable. En 2009 la Secretaría de Producción Animal realizó un relevamiento cunícola, destinado a contabilizar la cantidad de criaderos y las condiciones para ayudar al sostenimiento de los mismos. Se pudo establecer que había alrededor de 70 productores, con 1.000 conejos cada uno. Lo que se trató de implementar desde áreas gubernamentales es que los productores de pelo se reconviertan para dedicarse a producir carne de conejo, logrando un producto más competitivo y con mayor demanda.

Bajo esa misma lógica se instó a los cunicultores a trabajar en forma asociativa, aunque esa posibilidad estuvo lejos de concretarse porque no hubo forma de articular las diferentes estrategias de acción de cada uno de los productores. Está claro que el Gobierno buscó por todos los medios incentivar las actividades rurales no tradicionales y lograr en cada caso una mayor proyección. La cunicultura está en ese proceso.

Carne de conejo cardiosaludable


Saber comprar y preparar los alimentos de forma adecuada es necesario para establecerHÁBITOS dietéticos positivos para nuestra salud cardiovascular. Incluyendo carne de conejo de forma habitual en la dieta podemos reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol.
La elección de alimentos “cardiosaludables” permite reducir hasta en un 54% la ingesta diaria de colesterol y hasta un 74% la de grasas saturadas, que son factores claves en el desarrollo de enfermedades del corazón. En este sentido, la carne de conejo, con unos bajos niveles de colesterol y un perfil lipídico adecuado, es un alimento más que recomendable para contribuir a la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Saber comprar y preparar los alimentos de forma adecuada es necesario para establecerHÁBITOS dietéticos positivos para nuestra salud cardiovascular, según numerosos expertos en Nutrición, congregados con motivo delDía Mundial del Corazón.
La carne de conejo, al tratarse de una carne magra y baja en sodio cumple a la perfección con estos requisitos ya que su inclusión en la dieta habitual puede reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol.
Asimismo, la carne de conejo es fuente de vitaminas del grupo B, como las vitaminas B12, B6 y B3 y tiene un alto contenido en fósforo, que junto a su alto contenido en potasio, hacen de ella un alimento a incluir en la dieta de personas que sufren personas problemas de tensión arterial.
La carne de conejo admite todo tipo de hierbas aromáticas y especias, que realzan el sabor de las recetas, lo que hace posible añadir una menor cantidad de sal a las preparaciones. El tomillo o el romero son dos de las hierbas que más potencian el sabor de esta carne, por lo que en guisos de conejo que las incluyan se puede reducir la sal añadida. Por otro lado, la receta de conejo al ajillo, que incluye ajo y perejil o el conejo a la navarra con laurel, romero y perejil, resultan muy sabrosos, pudiendo reducirse la cantidad de sal en sus elaboraciones