125º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional


125º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional: Conejos Gigantes de Flandes.

En esta edición de Palermo nuestra Cabaña obtuvo el 1º Premio (Campeón) en Conejos Gigantes de Flandes Blancos Hembra, con el lote 208 y, Reservado Campeón (2º Premio) Macho, con el lote 206.

Gracias Sociedad Rural Argentina.

miércoles, 14 de mayo de 2014

MÉXICO: La Cunicultura: una opción de desarrollo


MEXICO : La Cunicultura es una actividad ganadera que ha tomado impulso la última década en nuestro país, a la fecha se ha consolidado como una alternativa pecuaria con importantes posibilidades de desarrollo, derivadas de un mercado que demanda alternativas de productos alimenticios de alta calidad y con aporte nutrimental adecuado.
MEXICO :    La Cunicultura es una actividad ganadera que ha tomado impulso la última década en nuestro país, a la fecha se ha consolidado como una alternativa pecuaria con importantes posibilidades de desarrollo, derivadas de un mercado que demanda alternativas de productos alimenticios de alta calidad y con aporte nutrimental adecuado.
Es por eso que el Comité Nacional Sistema Producto Cunícola (CNSPC), busca impulsar el consumo de carne de conejo, además de que tiene como objetivo propiciar la integración de todos los actores que participan en este agronegocio en forma directa o indirecta: Productores, investigadores, transformadores, proveedores de insumos y el Gobierno Mexicano.
En nuestro país, de acuerdo con información del CNSPC, al menos 25 estados de nuestro país reportan producción constante, entre los más dinámicos se encuentran Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Hidalgo, el sur del Distrito Federal y el Estado de México.
La cunicultura es una actividad favorable para campesinos pequeños y medianos en todo el mundo, debido a su fácil manejo, la rapidez para recuperar la inversión y a la posibilidad de generar ingresos durante todo el año. Los conejos tienen propiedades únicas, que los hacen factibles para que durante el proceso de producción, los recursos que se generen puedan aprovecharse de manera integral, como por ejemplo, la composta.
Al ser una especie de tamaño pequeño, no requiere de grandes espacios, sin embargo, tiene rápido crecimiento, ya que pueden alcanzar los 2.2 kg en 70 días de edad.  Aunado a ello, las hembras pueden cruzarse a partir de los 4 meses, mientras que los machos a los 5 y 6 meses, siendo un buen parámetro de rentabilidad de la actividad, el producir 40 a 45 conejos finalizados por hembra por año, esto se debe a principalmente a la capacidad que tiene de poder lactar y gestar casi al mismo tiempo;  por lo que la hace aún más provechosa al no requerir de mayor inversión. No obstante, la vida productiva de los conejos es de uno a dos años, etapa durante la que pueden producir varias camadas.
En la actualidad, se están generando grandes cambios en la estructura de los mercados agroalimentarios a nivel mundial, las normas de calidad están siendo cada vez más exigentes, a ello, se suma que los consumidores están modificando sus patrones de consumo y requieren algo más que productos frescos y naturales; exigen que los alimentos sean inocuos para la salud, que los procesos productivos sean limpios y seguros, que protejan el medio ambiente y que respeten los derechos de los trabajadores.
La Cunicultura, reúne todos estos aspectos que exigen los consumidores de hoy en día, casi todo el país puede ser apto para edificar una granja, siempre y cuando se observen las medidas de confort y bienestar para los conejos. Se toman en consideración factores como: terreno, agua, alimento, energía eléctrica, mercado y vías de comunicación.  Además de que la carne de conejo es altamente  nutritiva, con poca grasa y colesterol y es abundante en proteínas, por lo que su consumo es recomendable para una dieta baja en grasas y su bajo contenido en colesterol y sodio, le hacen recomendable para el consumo de personas con problemas cardio-metabólicos.
Sin duda, la cunicultura puede convertirse en una actividad económica muy prolífica por los múltiples beneficios que de ella se generan, un claro ejemplo del éxito de esta actividad lo vemos en los  países europeos como Francia e Italia, donde la demanda y la producción representa a un sector económico importante. En dichos países la carne de conejo ocupa un lugar significativo entre las carnes que más se consumen porque es considerada un producto nutritivo, económico y eficiente.  
Ante tan prometedora actividad económica, algunos especialistas consideran que su consumo y producción pueden dar solución a problemas de hambre y desnutrición para campesinos.

viernes, 9 de mayo de 2014

Los conejos y el bienestar animal


El bienestar animal y los alimentos orgánicos son el tema de moda hoy en día en todo el mundo. Si bien yo no estoy muy de acuerdo con eso de los alimentos orgánicos, si lo estoy con el bienestar animal.
 En Perú, no se ha hecho casi nada por este tema, en realidad a la gente no le importa si la gallina vive colgada con una soga al cuello poniendo huevos, igual comprarán sus huevos, pero por un tema ético y ambiental se requieren mejoras, pues pronto este tema se hará necesario en la ganadería.
 
En cuanto a bienestar animal en el Perú, si no se ha hecho nada en la avicultura, en la porcicultura ni en la ganadería vacuna, pues menos en la cunicultura. Ante esto, el propósito de esta entrada es dar a conocer algunas investigaciones realizadas en otros países en cuanto a bienestar animal en los conejos, ya que se piensa que la crianza de conejos en grupos puede ser una alternativa para reducir los costos de producción.
 
 
El gran problema de las jaulas, las heridas de patas. Definitivamente
el signo de dolor no constituye una prueba de bienestar animal.
 
Antes de comenzar, solo para informar que bienestar animal no significa: “ay que pobrecito el conejo en su jaula, ni correr puede”. Lo que sucede es que “bienestar animal tiene diferentes significados en diferentes sectores de una misma cultura, esto dependiendo de su conocimiento técnico o sus perspectivas éticas” (Edwards, 2001). Por ejemplo, la sociedad toma como bienestar animal estos cinco principios dados por Farm Animal Welfare Council en 1982:
 
- No padecer ni de hambre ni de sed
- Sin discomfort
- Sin daño, ni dolor o enfermedad
- Libertad para expresar su normal comportamiento
- Libertad de miedo o angustia
 
Ahora, desde el punto de vista de la producción animal se considera como bienestar animal a un correcto funcionamiento biológico del organismo que se traduce en buenos resultados productivos, es decir, si una producción cuenta con óptimos parámetros productivos (sea en cuanto a mortalidad, fertilidad, conversión alimenticia, prolificidad, precocidad, etc.) está promoviendo condiciones de bienestar (Aparicio et al., 2005).
 
 
En la ganadería las investigaciones actuales se están haciendo tomando en cuenta el bienestar animal. Aunque básicamente se realizan con la finalidad de cumplir el 4 principio mencionado, el cual es el que no se cumple en la mayoría de explotaciones ganaderas. ¿y el resto si se cumplen?. Si no se cumplen, los parámetros productivos de los cuales depende toda producción se vendrían abajo y un negocio no sería rentable. Por lo que los ganaderos saben que a sus animales hay que darles las condiciones mínimas de alojamiento para que respondan bien. Sin embargo, como el principio “libertad para expresar su normal comportamiento” no ha tenido mayores repercusiones en los parámetros productivos, no se ha hecho mucho por ofrecer esta condición. Por ejemplo, gallinas enjauladas que apenas pueden moverse y que ponen prácticamente un huevo diario sin realizar un comportamiento normal como es el de excarvar para buscar su alimento. Otro caso es el de cerdas que estando enjauladas sin poder darse la vuelta paren en promedio 14 lechones con una mortalidad mínima de lechones y con una buena producción de leche, en conejos, tenemos conejas enjauladas toda su vida que nunca han salido a correr y con hasta 8 partos al año de 8 gazapos cada uno. Como se ve, esta “libertad para expresar su normal comportamiento” no ha afectado los parámetros productivos; sin embargo, si se ven trastornos de comportamiento como el picaje en aves, la mordedura de fierros en cerdos o la excarvación en el rincón de la jaula en conejos.
 
 
Ruis y Coenen (2004) hace referencia a investigaciones realizadas en Holanda en que se pretender alojar varias hembras en un mismo compartimento para mejorar las condiciones de bienestar animal. Sin embargo, menciona que los sistemas de cría grupal han traído antes diversos problemas como:
 
- Alta mortalidad de gazapos, por la entrada de hembras a nidos ajenos al suyo
- Problemas con reemplazamiento de conejas e introducción de nuevas a un grupo, se presentan agresiones.
- Probablemente también se requiera aplicar le mismo sistema de cría grupal al engorde
- La limpieza se hace difícil y el monitoreo más exigente
- La selección de reproductoras se dificulta
- Al parecer los costos de producción aumentan
 
Por ello, este autor realizó una investigación en la que habían dos grupos de 5 hembras cada uno. Un grupo tenía hembras previamente familiarizadas entre sí, y el otro consistía en hembras que recién se conocían.  Cada coneja tenía un chip en la oreja que hacía que cuando se acercara esta a su nido la puerta de este se abriese automáticamente. Se comprobó que si las hembras no están familiarizadas entre sí, hay altos niveles de agresión y de incluso muerte cuando las conejas están próximas al parto. En el grupo de hembras familiarizadas, se vieron pocas agresiones y hubieron buenos resultados en cuanto a número de crías nacidas totales y vivas, y mortalidad durante la lactación. De incluso los resultados eran mejores que los de hembras alojadas individualmente. El único problema fue la higiene dentro de dicho espacio.
 
Contrario a lo planteado por Ruis y Coenen, en un artículo periodístico (click aquí) escrito por Molano (2010) que no cita artículo científico alguno se cuenta que en la Universidad de Santa Rosa de Cabal, se han hecho investigaciones que concluyen que la cría de conejos en un espacio de tierra con viruta se obtiene un comportamiento más saludable y amistoso que cuando los conejos se alojan en jaulas, de igual manera el peso y crecimiento de conejos aumenta a diferencia de los sistemas tradicionales en jaula, la mortalidad es menor y no hay agresiones entre las madres, por el contrario, entre estas cuidan a las crías. De incluso, el costo de alimentación se reduce de un 80% en sistemas tradicionales a 20-25% en este sistema.
 
 
La crianza de conejos en grupo, siempre ha sido considerada empírica y
propio de sistemas nada técnicos. Sin embargo, las investigaciones van ahora por este camino
 
 
En otra investigación hecha por Princz (2007) se demuestra que el enriquecimiento ambiental, colocando maderas para que el conejo pueda roer, tiene efectos sobre el comportamiento del conejo. Dependiendo del tipo de madera, por ejemplo Robinia pseudoacacia, el conejo aumenta el comportamiento de oler a otros conejos, de acicalarse y reduce la agresividad, alerta y el masticar los alambres de la jaula. Pero con otros, como la Tilia cordata, no decreció el mordimiento de la jaula o del comedero. En conclusión, el enriquecer la jaula afecta de diferentes formas el comportamiento del conejo.
 
Las investigaciones por mejorar el bienestar animal en los conejos se están realizando, hay propuestas interesantes pero con la gran dificultad de poder hacer una correcta selección de animales, al igual que el manejo de registros se ve dificultada, estos son los retos de las actuales investigaciones. Esperemos ver un nuevo sistema basado en el bienestar animal que pueda ser aplicado en el país para nuestras condiciones.
 
Fuente literaria
 
 
Aparicio, M.A., Vargas, J.D. y Prieto, L. 2005. Consideraciones sobre el bienestar animal. In: VIII Encuentro de Nutrición y Producción en Animales Monogástricos (D. Nieves, J. Vivas y C. Zambrana, editores). Guanare, p 1-9
 
 
Edwards, S. 2001. Bienestar en producción porcina intensiva. Anaporc, 211, 134-145.

 
 
Farm Animal Welfare Council. 1992. The extension of the Five Freedoms. Press release, 7 October, FAWC, Tolworth,UK.
 
Molano, J. 2010. Unisarc lidera la investigación en cunicultura. El diario del Otún. Revisado el 9 de Julio del 2012 en http://eldiario.com.co/seccion/EDICION+DOMINICAL/unisarc-lidera-investigaci-n-en-cunicultura100612.html
 
 
Pincz Z, Orova Z, Nagy I, Jordan D, Stuhec I, Luzi F, Verga M y Scendro Zs. 2007. Application of gnawing sticks in rabbit housing.WorldRabbit Sci. 2007, 15: 29 – 36
 
Ruis, M. y Coenen, E. 2004. A group housing system for rabbits does in commercial production: A new approach. 8th World Rabbit Congress in Pueba, México.

La digestion de la fibra en los conejos


La fibra es naturalmente la principal fuente energética del conejo. Esto porque en su hábitat natural, el conejo se alimenta exclusivamente de forraje, obteniendo toda la energía de este nutriente. La alimentación en base a alimento balanceado ha cambiado esto haciendo que las fuentes energéticas provengan de granos y aceites, mientras que la fibra es […]
La fibra es naturalmente la principal fuente energética del conejo. Esto porque en su hábitat natural, el conejo se alimenta exclusivamente de forraje, obteniendo toda la energía de este nutriente. La alimentación en base a alimento balanceado ha cambiado esto haciendo que las fuentes energéticas provengan de granos y aceites, mientras que la fibra es considerada únicamente por sus beneficios hacia la salud intestinal. 
 
 
El conejo se clasifica por su funcionamiento digestivo como un monogástrico herbívoro. A diferencia de los poligástricos, que poseen varios estómagos, los monogástricos cuentan con un solo estómago. Por otro lado, a diferencia de los monogástricos, los herbívoros pueden aprovechar la fibra de los forrajes; no obstante, no pueden aprovechar tan bien las fuentes energéticas inmediatas como son los almidones o los azúcares simples.
 
Las especies capaces de utilizar la fibra de los forrajes como fuente energética, no pueden hacerlo por sí mismas ya que ningún organismo animal produce las enzimas necesarias para la degradación de la fibra. Por ello alojan una flora microbiana dentro de un órgano de volumen, que en el caso de los monogástricos herbívoros es el Ciego. Los poligástricos, que son fermentadores pregástricos (el rumen, está antes del estómago), tras la fermentación pueden evacuar gases por medio del eructo; sin embargo, esto no pueden hacer los fermentadores postgástricos como los monogástricos herbívoros, ni como eructo ni como flatulencias, por lo tanto estos no tienen un mecanismo efectivo para evacuar gases y es la razón por la que el timpanismo es tan peligroso en cuyes y conejos, o los cólicos en el caso de caballos.
 

 
 
Es bien sabido que el conejo a diferencia de otros herbívoros es un mal digestor de la fibra. Es decir, no la sabe aprovechar con eficiencia. Esto por dos razones: Separa la fibra corta de la larga y digiere el alimento por poco tiempo. Sobre esto último, mientras más pequeños los animales, necesitan consumir mayor cantidad de alimento para satisfacer sus requerimientos energéticos. Para lograr esto, el conejo necesita que el alimento pase con rapidez por su tracto gastrointestinal y por el tiempo de digestión es menor. En la siguiente tabla se observa claramente que comparando con otros monogástricos herbívoros, el conejo digiere menos la fibra de la alfalfa granulada que el caballo o el cuy.
 
 
Para remediar o compensar esta ineficiencia, el conejo realiza una estrategia digestiva llamada cecotrofia, la cual consiste en reaprovechar el alimento mediante la ingestión de su contenido cecal. Esto no es coprofagia, ya que las heces verdaderas o heces duras no son consumidas por el conejo, lo que el conejo consume es el producto de la fermentación de la fibra corta, la larga la expulsa y son las heces duras, pero la fibra corta que es retenida y fermentada por hasta 15 horas en el ciego luego es expulsada como heces blandas y contiene hasta 30% de proteína.
 

Heces blandas (cecótrofo) a la izquierda y heces duras o verdaderas a la derecha
Fuente: mekarn.org

Las heces blandas (cecótrofos) del conejos contienen 35.5% de proteína comparado con las heces duras que tienen 13.6% de proteína.
Los cecótrofos están rodeados por una membrana mucosa que favorece la condición anaeróbica (no aire) lo que permitirá que las bacterias que se encuentran fermentando el cecótrofo continúen haciendo esto aun después que el conejo lo ha ingerido, y es que el cecótrofo se retiene en la región fúndica del estómago por un espacio de 8 horas. La membrana mucosa del cecótrofo ante las condiciones de pH ácido protege a las bacterias del cecótrofo. Posteriormente el cecótrofo es degradado en su totalidad en el intestino delgado.
Para finalizar, ¿Para qué sirve la fibra?
 
 
Por un lado la fibra es la fuente energética de los microorganismos que se alojan en el ciego del conejo. La fibra es un carbohidrato, pero un carbohidrato indigestible que solamente puede ser aprovechado por las bacterias. Las bacterias utilizan la fibra para sintetizar ácidos grasos volátiles, vitaminas y aminoácidos (constituyentes de las proteínas). El conejo al hacer cecotrofia aprovecha estos nutrientes. Los ácidos grasos volátiles son fuente energética, el ciego es capaz de absorberlo pero en limitadas cantidades. Por el lado de las vitaminas, casi todas las del complejo B son sintetizadas por las bacterias, mientras que por el lado de los aminoácidos, esta síntesis es la razón por la que se dice que de alimentos nutricionalmente pobres por su gran cantidad de fibra, el conejo transforma de manera excepcional la proteína vegetal en proteína animal.

CECOTROFIA


La cecotrofia es una estrategia digestiva que permite al conejo reaprovechar el alimento, digiriendo este dos veces. Romero (2008) sostiene que a tempranas horas de la mañana, alrededor de las 8:00 AM el conejo se encoge, recoge sus heces con la boca y las ingiere, realizando esta acción hasta aproximadamente las 17:00 horas.
Debido a que aparentemente el conejo se come sus propias heces, antiguamente a esta acción se le llamaba coprofagia; no obstante, en el conejo se sabía que esta acción no era perjudicial y por el contrario beneficiosa, contrario a lo que sucede con los cerdos, perros o gatos con los cuales la coprofagia es mas bien producto de un trastorno digestivo, un problema nutricional, o mas bien un signo del estrés o aburrimiento.
 
Cecotrofia
 
 
Entonces en si para los conejos es bueno y para otros animales es malo, ¿en qué se diferencia la coprofagia del uno del otro?
 
Para comprenderlo debemos ir hasta uno de los últimos pasos digestivos. Una vez que la digesta ha pasado por el intestino delgado absorbiéndose la mayor parte de nutrientes, esta llega al ciego (órgano colonizado por microorganismos capaces de degradar la fibra del alimento) donde la fibra es separada mecánicamente según su tamaño por el peristaltismo (movimiento) en el ciego para solamente degradarse la fibra corta (< 0.3 mm.), mientras que la fibra larga (>0.3mm) es expulsada. 
 
Ocurren movimientos hacia adelante y hacia atrás que hacen que las partículas largas de fibra continúen su camino hasta el colon y finalmente se expulsen, mientras que las partículas cortas de fibra se retendrán en las paredes del ciego junto con el agua y se fermentarán. Cheeke (1987) lo explica bien en la siguiente imagen.
 
Selección y excreción de la fibra (Cheeke, 1987)

Esas partículas largas de fibra que se mencionan en la figura se excretan mayormente en la noche y son lo que nosotros conocemos claramente como heces verdaderas, técnicamente se le llaman heces duras. Son muy secas, con mucha fibra, poca proteína y redondas. Estas el conejo no las come, pues claro siempre las vemos en el piso de la jaula.

 
Por otro lado, está ese alimento fermentado que se retuvo en el ciego. Cuando está en este órgano se le llama contenido cecal, su fermentación se da durante toda la noche, cosa que en la mañana es expulsado por el ano. En este momento ya se le conoce como cecótrofo y el conejo lo consume directamente desde el ano antes de que caiga al suelo. Al cecótrofo también se le conoce como heces blandas. Veamos su composición nutricional.
 
Comparación nutricional entre heces duras, heces blandas (cecótrofos) y contenido cecal (Cheeke, 1987).
¿Por  qué el conejo se come sus heces blandas?
 
Porque el conejo es ineficiente para degradar la fibra, en primer lugar separa la corta de la larga para aprovechar solamente la primera, y en segundo lugar digiere la fibra por muy poco tiempo ya que necesita consumir grandes cantidades de alimento para satisfacer su requerimiento energético.
Por ello el conejo  ha desarrollado un mecanismo que permita compensar esa ineficiencia para utilizar la fibra y así aprovechar los nutrientes producto de la fermentación microbiana.
 
Por lo tanto, al comer el conejo sus cecótrofos, hace un mejor uso de la proteína del alimento, que a su vez contiene muchos aminoácidos esenciales, absorbe las vitaminas hidrosolubles (complejo B) producidas por los microorganismos del ciego y de los ácidos grasos volátiles producto de la degradación de la fibra por la flora microbiana que es fuente energética para las bacterias y para el conejo.
 
Finalmente, gracias a la separación mecánica de la fibra que conlleva finalmente a la cecotrofia, se aumenta la ingestión de material fibroso, ya que aquella fibra larga al expulsarse como heces duras tiene una gran importancia por su efecto lastre que permite el pasaje del alimento y aumentar así la ingestión de alimentos fibrosos. Por todo esto la cecotrofia es una ESTRATEGIA DIGESTIVA.
 
Cecótrofos a la izquierda y heces duras a la derecha